– Control de la intensidad de las lámparas UV y del envejecimiento – Prueba de la transmitancia de las lentes acrílicas – Prueba de la capacidad de bloqueo UVB de las gafas – Medición de UVB en zonas sombreadas al aire libre – Prueba de la transmitancia de las láminas para ventanas
Selecciona el modelo sensible 6.2 para aplicaciones de interior / baja intensidad Selecciona el modelo estándar 6.0 para aplicaciones de exterior / alta intensidad Selecciona el modelo 6.2R para aplicaciones de lámparas UVB para reptiles
Modelo: | 6.2 |
Rango de salida: | 0-1999 µW/cm² UVB |
Rango de medición: | 250-320 nm |
Resolución: | 1 µW/cm² |
Velocidad de conversión: | 3,0 visualizaciones/seg. |
Pantalla: | LCD de 3,5 dígitos |
Tamaño de los dígitos: | 10,2 mm de altura |
Temperatura de funcionamiento: | 0°C – 37,8°C |
Humedad de funcionamiento: | 5% – 80% |
Precisión: | ±10% REF.NIST |
Dimensiones: | L: 61 x An: 22 x Al: 108 mm |
Peso | 150 g |
Tensión de funcionamiento: | 9 V (pila bloque) |
Lente: | Cristal UV |
Difusor: | Teflón |
Sensor: Fotodiodo de carburo de silicio (SiC), empaquetado en una tapa de ventana de cristal UV herméticamente sellada. El revestimiento del filtro de interferencia bloquea la mayor parte de la radiación UVA, como se muestra en el diagrama de respuesta espectral.
F uncionamiento del medidor: Para hacer funcionar tu Solarmeter®, orienta la ventana del sensor situada en la parte superior del medidor directamente hacia una fuente UV.
Mantén pulsado el presostato situado en la parte frontal del medidor. Para obtener resultados óptimos, ten en cuenta la distancia de la medición a la fuente UV para garantizar resultados repetibles. La tensión de funcionamiento de la pila es ajustable de 9 V a 6,5 V. Por debajo de 6,5 V, los números de la pantalla LCD empezarán a desvanecerse, indicando la necesidad de cambiar la pila. En condiciones de funcionamiento típicas, una pila estándar de 9 V durará aproximadamente 2 años.
U so correcto del Solarmeter®:– Utiliza protección ocular cuando compruebes las lámparas UV (lo ideal son unas gafas que ofrezcan protección total) – Deja que las lámparas se calienten antes de realizar las mediciones (al menos 15 minutos) – Cuando compruebes el envejecimiento de las lámparas, asegúrate de utilizar la misma ubicación y distancia para garantizar lecturas precisas – Las lámparas deben sustituirse cuando la salida descienda aproximadamente al 50% de sus lecturas originales (nuevas). Mide la potencia total a una distancia determinada, o comprueba lámparas individuales cerca de la superficie. Compara las horas con las lecturas en un gráfico. – Si no estás seguro de cuáles eran los nuevos valores originales, sustituye la lámpara o lámparas por otras nuevas del mismo tipo y compáralas con los valores antiguos. – Si estás comprobando la transmitancia UVB de un disco acrílico, realiza la medición a través del disco acrílico. A continuación, retira el disco acrílico y sujeta el sensor del medidor aproximadamente a la misma distancia de la lámpara a la que estaba el disco acrílico. Si el disco acrílico bloquea muchos UVB, debe sustituirse. – Cuando utilices este medidor para comparar distintos tipos de lámparas, las lecturas deben considerarse relativas y no absolutas, debido a sus diferentes distribuciones de potencia espectral. Aunque las lámparas de mayor potencia con una SPD similar suelen mostrar lecturas más altas que las de menor potencia, las lámparas que alcanzan un pico a 290-300 nm mostrarán lecturas más altas que las que alcanzan un pico a 313 nm, aunque la salida total de UVB de ambas lámparas sea la misma.
Cuidado y mantenimiento: – No expongas el aparato de medición a temperaturas extremas, humedad, golpes o polvo. Si el medidor se expone accidentalmente a condiciones de humedad extrema, pueden producirse lecturas anormalmente altas. Dejar que el medidor se seque de forma natural o introducirlo en una bolsa de sílice restablecerá su funcionamiento normal. – Utiliza un paño muy suave para limpiar el medidor. Mantén el sensor libre de aceite, suciedad, etc.